Denuncia de intimidación y amenaza de desalojo
Desde el E.S.L.A. EKO denunciamos públicamente el inicio de un proceso de intimidación y amenaza de desalojo por parte del fondo Midtown Capital Partners, con la complicidad de servicios de desokupación y la colaboración de la Policía Nacional.
El edificio del EKO ha estado en concurso de acreedores durante más de una década. En noviembre de 2024, el fondo de inversión estadounidense Midtown Capital Partners -propiedad de Alejandro Vélez y Alexander Saiez- lo compró en subasta por un precio irrisorio. En el Estado español, su rostro es Alejandro González Molina. El modus operandi de este fondo de inversión ante casos como el del EKO es conocido. Ya lo hicieron en 2022, tras la compra del que se conocía como Edificio Dignidad en Móstoles (https://www.elsaltodiario.com/desahucios/alternativa-desalojan-bloque-dignidad-mostoles), y lo repiten ahora en Carabanchel: compran barato para maximizar beneficios y, antes de iniciar procesos judiciales largos, inician una escalada de intimidación, presión, amenazas, coacción y violencia contra las personas que habitan el espacio para intentar recuperar el edificio de manera rápida y efectiva aunque ilegal.
En la madrugada del pasado 25 de agosto, hacia las cuatro de la mañana, un coche de la Policía Nacional con dos agentes recorrió varias veces las calles cercanas al EKO. Desde el coche se dirigieron a les compañeres que estaban en los alrededores con un claro tono de burla e intimidación, repitiendo desde el megáfono: «tic-tac, tic-tac, tic-tac…». Solo una hora más tarde, 5 hombres corpulentos y vestidos de negro fueron vistos merodeando de forma intimidatoria en torno al edificio.
Por motivos que desconocemos, aunque intuimos que la presencia de bastantes compañeres tuvo mucho que ver, se marcharon sin llegar a entrar. Horas después, la Policía Nacional identificó sin alegar motivo a once personas en la entrada del EKO, algo muy poco habitual en todos estos años de vida del centro social. A la siguiente mañana, el 26 de agosto, a las 9:17h se producen nuevas identificaciones. Cuatro agentes de paisano identifican a les compañeres que estaban cerca del espacio. No alegan más motivo que un escueto «son ordenes del jefe» y anuncian que se van a pasar todas las mañanas.
Nos quieren cansades, quemades, y rotes, pero van a encontrarnos fuertes y unides defendiendo nuestro espacio.
Sospechamos que este es el comienzo de un proceso de presión y acoso para intentar desalojar por la fuerza un espacio que lleva más de 14 años dando vida a multitud de proyectos y colectivos, redes de apoyo mutuo, cultura, resistencia y siendo punto de encuentro para tantas personas que habitamos y cuidamos el barrio de Carabanchel. Todo apunta a que esta campaña de presión quiere hacerse al margen de la legalidad ya que a día de hoy no se nos ha comunicado el inicio de ningún tipo de procedimiento de desalojo del espacio.
Esta situación forma parte de una oleada de ataques a centros sociales okupados autogestionados en Madrid que pretende borrar del mapa cualquier forma de autoorganización desde abajo en la ciudad y liberar todo el espacio posible para la especulación. Mediante el uso de la violencia a traves de empresas de desokupación y con el respaldo de la represión institucional sólo en el último año, espacios como La Atalaya, La Ferroviaria o Vetades han sido desalojados o amenazados. No es casualidad, todos los edificios responden al mismo perfil: gran superficie en zonas y barrios en pleno proceso de gentrificación y especulación inmobiliaria. Como ocurre en muchas otras ciudades, los fondos de inversión han encontrado una quimera en el mercado inmobiliario de los barrios historicamente obreros como Carabanchel, donde aun les sigue siendo posible adquirir barato y en masa para vender o alquilar a precios elevados.
No somos intruses. No somos desconocides. Somos les vecines del barrio de Carabanchel que han dado vida a un espacio que durante más de 14 años viene acogiendo asambleas, colectivos, conciertos, talleres, clases, redes de cuidados, apoyo mutuo, solidaridad y mucho más. Somos vecines organizades en un espacio autogestionado, abierto y presente en el barrio. Lo sabemos: somos un problema y una molestia para el mercado financiero y la especulación inmobiliaria pero somos parte de la solución y la respuesta comunitaria a los vacíos y crisis que genera el sistema capitalista. No somos poques. No estamos soles. Y no tenemos miedo.
Si quieres contactar con nosotres o estar al tanto de cómo evoluciona esta situación, puedes hacerlo a través de nuestras redes sociales:
- Mail: eleko@eslaeko.net
- Lista de difusión de Telegram @ESLAEkoDifusion
X: @EKO_Carabanchel - Instagram: @EKO_Carabanchel
- Mastodon: @eko_carabanchel@mstdn.social
- O dejar un mensaje en nuestro buzón en el propio espacio (Calle Ánade nº 10).En este momento necesitamos más que nunca presencia
física, fuerzas y solidaridad activa. Quieren echarnos, amedrentarnos, silenciarnos y no lo van a conseguir. Hacemos un llamado a todas las personas, colectivos y espacios aliados: acudid, estad atentas a las redes del espacio y difundid.
[Descarga el comunicado en pdf]
¡El EKO no se toca!
¡Midtown Capital fuera de nuestros barrios! ¡Fuera fondos, fuera matones!
Defendamos lo común. Contra la gentrificación, ¡lucha y autogestión! #ElEkoResiste #Carabanchel